Skip to main content

Así cultivamos nuestros vinos

Cuidamos viñas viejas en la Sierra de Gredos, en altitudes desde los 780 metros hasta más de 1000 m sobre el nivel del mar y suelos graníticos muy pobres en materia orgánica.

Nuestra filosofía

No usamos productos químicos en las viñas (ni en la bodega) y aplicamos técnicas de la agricultura regenerativa y preparados biodinámicos para devolver la vida a los suelos o mantenerla cuando ya existe.

El cultivo es completamente de secano, sin riego, y todos nuestros trabajos son manuales, cepa a cepa.

Todo esto da lugar a bajos rendimientos, buscando calidad de la fruta y que el paisaje que tanto nos gusta perdure.

Nuestra filosofía

Queremos suelos vivos

Porque amamos nuestro entorno

Porque en un suelo equilibrado y biodiverso las viñas están más sanas y son más resistentes

Porque la uva es más rica si hay vida en el suelo, ¡y los vinos también!

Geografia y tipo de suelo

Buscamos viñas con historia, suelos con carácter y rincones que nos emocionan. Cada parcela es distinta. Por eso seguimos explorando.

Albillo Real

Las viñas de Albillo Real, en San Martín de Valdeiglesias, tienen entre 80 y 120 años de antigüedad y crecen sobre suelos muy arenosos de origen granítico con afloraciones de cuarzo.

El Tiemblo

La Garnacha negra de El Tiemblo se encuentra en una ladera de granito y pizarra descompuesta, cuarzo y demás rocas metamórficas. Rodeada de bosque de pinos y enebros, es la favorita de jabalís y corzos, con los que nos toca compartir la cosecha año tras año.

El Barraco y Navalmoral

Ya a más de 1000 metros de altitud, las Garnachas viejas de El Barraco y Navalmoral, con más de 100 años de antigüedad y rendimientos muy bajos, expresan el carácter más fresco y elegante de la Sierra de Gredos.